Las 3 principales teorías de la ansiedad

Las 3 principales teorías de la ansiedad

Un repaso a las explicaciones sobre el funcionamiento de la ansiedad, fenómeno psicológico común.

por Andrés Carrillo

La ansiedad es un fenómeno complejo con componentes psicológicos y fisiológicos. Se vincula a la visualización de hechos negativos en el futuro. Por ejemplo, un sujeto ansioso que se disponga a jugar una partida de ajedrez se dará por perdedor antes de haber movido la primera pieza.

Las teorías de la ansiedad son diversas, pero todas coinciden en que los individuos que la presentan se sienten de alguna manera amenazados por situaciones cotidianas e inofensivas.

El conocimiento actual referente a las teorías de ansiedad avanza de forma constante. Dicho progreso se debe en gran medida a los tantos estudios de investigación que se han generado hasta la fecha y sobre todo a los que aún se mantienen abiertos. La mayoría de los estudios están diseñados para probar y crear enfoques de tratamiento efectivos.

Las teorías de la ansiedad
Veamos algunas de las teorías de la ansiedad que existen. En gran medida estos aportes se han centrado en la relación entre el procesamiento de la información y la emoción.

A pesar de que se han postulado una cantidad variada de las teorías de la ansiedad, existen tres orientaciones básicas:

  • Procesamiento bioinformacional de imágenes y de afectos, de Carl Lange.
  • Concepto de red asociativa, de Bower.
  • Concepto de esquema, de Beck.

Estas tres teorías de la ansiedad se basan en la creencia de que existen estructuras cognitivas concernientes a los trastornos de ansiedad. Analicemos sus características.

1. Emoción e imagen: Procesamiento bioinformacional

Para la teoría bioinformacional, no es relevante la forma en que la información es almacenada, sino los tipos de información almacenados y los resultados producidos por la activación de dicha información. Asume que toda la información procesada por la mente humana es codificada en el cerebro de manera abstracta y a la vez.

En concreto, la teoría de la bioinformación señala que la base del pensamiento se basa en las relaciones lógicas que podrían ser expresadas a través de formulaciónes de lógica proposicional. Las proposiciones se agrupan en redes psíquicas, las redes constituyen una estructura asociativa o memoria asociativa de la emoción, lo cual constituye una especie de “programa afectivo”. En el tratamiento psicológico de las fobias, generalmente se activa la memoria emocional, a través de un método verbal.

2. Concepto de red asociativa (Bower)

Las emociones se encuentran representadas en la memoria en forma de unidades o nodos, en forma de red asociativa (red semántica) Los nodos están relacionados con otros tipos de información: situaciones relevantes para facilitar la emoción, reacciones viscerales, recuerdos de eventos agradables o desagradables, etc.

La activación de un nodo emocional facilita la accesibilidad al material congruente con el estado de ánimo (hipótesis de congruencia del estado de ánimo).

El material memorizado se recuerda mejor cuando existe acoplamiento entre las condiciones en que se aprendió originalmente y las condiciones bajo las que se pretende recordar (hipótesis de la dependencia del estado de ánimo).

Los sesgos operan a distintos niveles del procesamiento: atención, interpretación y memoria. Los datos experimentales tienden a indicar que La depresión se asocia primariamente a sesgos de elaboración y no de memoria.

Artículo relacionado: «¿Cómo afectan las emociones a nuestros recuerdos? La teoría de Gordon Bower»

3. Concepto de esquema (Beck)

Bower y Beck tienen en común que ambos creen que en los pacientes con algún trastorno de ansiedad, debe existir una estructura cognitiva disfuncional que les lleva a producir ciertos sesgos en todos los aspectos del procesamiento de la información. Desarrollaron su teoría pensando más en la depresión que en la ansiedad.

Así, para Beck hay un esquema cognitivo poco adaptativo que mantiene elevada la ansiedad al ser aplicada para analizar e interpretar la realidad. Sin embargo, los motivos de por qué se mantiene la prevalencia de un determinado modo no se explica suficientemente.

Terapias asociadas a esta alteración psicológica

Algunas de las terapias más efectivas para los trastornos de ansiedad

1. Reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva es una estrategia general de las terapias cognitivo-conductuales. Tiene como objetivo modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva del sujeto, mediante el diálogo y la mayéutica.

2. Técnicas expositivas

Cuando el sujeto ansioso tiene miedo a hablar en público, puede faltar a clases para evitar dar una exposición frente a sus compañeros de estudio. El objetivo de estas técnicas es que por medio de exposiciones repetidas y controladas por el terapeuta, el sujeto adquiera poco a poco el control sobre la ansiedad, hasta que esta desaparezca.

3. Desensibilización sistemática.

En vez de enfrentar de manera inmediata al sujeto con la situación u objeto temido, el tratamiento y la exposición se inician con una situación que sólo es ligeramente amenazante, en un ambiente controlado por el terapeuta, para ir avanzando paso a paso hasta el objetivo.

Se debe ir a terapia
Ir a terapia siempre será la mejor forma de superar la ansiedad o aprender a controlarla. La ciencia demuestra que la psicoterapia es la mejor opción para ayudar al paciente; le brinda técnicas para relajarse y le ayuda a ver las situaciones desde un enfoque saludable.

Referencias bibliográficas:
Nuss, P (2015). «Anxiety disorders and GABA neurotransmission: a disturbance of modulation». Neuropsychiatr Dis Treat 11: 165-75.
Rapee R. M. Heimberg R.G. (1997). «A cognitive-behavioral model of anxiety in social phobia». Behaviour Research and Therapy. 35 (8): 741–56.
Rosen JB, S. J. (1998). «From normal fear to pathological anxiety». Psychological Review. 105 (2): 325–50.

Fuente: psicologiaymente.com

Adoptar un hijo

Adoptar un hijo

Mi historia de vida se resume en el hecho de que soy una mujer infértil, casada y que está a semanas de conocer a su hijo, luego de un largo proceso de adopción. Conocí a mi marido, José Luis, el año 2006 en Valparaíso, pero nos fuimos a vivir por trabajo a Curicó, su ciudad natal. Instalarnos allá fue todo un tema para mí porque nos planteamos nuestro futuro. Fue el lugar donde definimos el tipo de pareja que queríamos ser. Y tuvimos por mucho tiempo la idea de que no íbamos a tener hijos. Viajábamos, lo pasábamos increíble, carreteábamos muchísimo. Hasta que en algún momento, cercano a mis 30 años, todas mis amigas ya eran mamás y me planteé la maternidad.

En 2011, cuando llevábamos casi cinco años juntos, tomamos la decisión de casarnos y ser papás. Fue todo de una manera súper conciente. Los dos nos dimos cuenta de que no queríamos serlo antes porque nos daba miedo repetir los mismos errores que nuestros padres. Y cuando lo decidimos, fue súper revelador. Así que nos pusimos en campaña.

Nunca utilicé métodos anticonceptivos. Y no por una cuestión religiosa, para nada. Tenía que ver con un tema de salud. Encontraba que era súper invasivo llenarme de hormonas, y no estaba dispuesta a sacrificar mi salud, que estaba bastante deteriorada en ese momento, ya que recién me había hecho una operación de manga gástrica. Siempre nos cuidamos solo con condón, por lo que pensábamos que dejándolo, quedaría rápidamente embarazada. Pero pasaron los meses y no sucedió nada. Cuando se cumplieron dos años intentándolo, decidimos consultar a un especialista. Presentíamos que algo andaba mal. Estábamos llenos de ansiedades, pero nunca caímos en el juego de culpar al otro. Sabíamos que si uno tenía un problema, iba a ser problema de ambos.

Fuimos hasta Santiago, porque en Curicó no hay hospitales, y el doctor que nos atendió nos pidió que nos hiciéramos los exámenes correspondientes. Los resultados arrojaron que tenía endometriosis y adenomiosis. Ambas son patologías uterinas muy comunes en personas mayores de 50 años, pero yo recién tenía 30. Mi útero había dejado de ser un músculo y se había convertido en una esponja que estaba llena de sangre. Sin embargo, todavía había esperanzas.

Intentamos diferente tratamientos durante dos años más. Tuve que tomar hormonas, inyectarme, viajar día por medio para revisar mi ovulación y programar mis relaciones sexuales. Fue tremendamente desgastante. Emocional y físicamente. En esa época, incluso nuestra sexualidad se fue un poco a la mierda. Era todo muy poco natural. Y el sexo terminó por convertirse en un acto mecánico. Los doctores me decían que tenía un 30% de posibilidades de tener un hijo, pero con el tiempo ese porcentaje fue bajando. Tuve muchas hemorragias, e incluso algunas veces caí en anemias terribles.

Llegamos a un punto en que la medicina había llegado al límite y vino un proceso de duelo. Es muy triste asumir que no vas a ser mamá biológica, que no vas a traer a tu hijo al mundo. Ahí se generó la única tensión que hemos tenido como pareja en estos 14 años de relación. José Luis no supo cómo enfrentar la situación y puso toda su atención en mí. Se olvidó de él y se concentró en contenerme. Pescó todos sus sentimientos y los guardó en un bolsillo. Y yo, por otro lado, lloré, me enoje y me deprimí. No quería nada con el mundo. Estuve como siete meses excluida. Hasta que decidí buscar un terapeuta. Asumí que tenía un problema y tenía que tratarlo.

Ya con el tema más digerido nos pusimos a pensar en la posibilidad de una parentalidad distinta. De ser papás adoptivos. Y nos dimos cuenta de que queríamos entregar lo mejor de nosotros a otra persona. Empezamos a averiguar sobre los procesos para adoptar y partimos por el Sename. Fuimos al de Talca, a dos charlas previas al proceso, y nos encontramos con profesionales súper poco empáticos. Sentimos que ponían sus opiniones personales por sobre las profesionales. Nos comentaban que estaban en contra del aborto, porque si la gente abortaba, habría menos niños para dar en adopción. También nos dijeron que les importaba que los papás estuviesen casados por la iglesia porque les aseguraba que iban a estar en una casa con valores. Nos cargó el criterio.

Después de esa experiencia, decidimos acudir a la Fundación San José. Ahí el panorama fue totalmente distinto. Cuando manifestemos nuestro interés y se abrió el proceso de adopción, quedamos a cargo de una dupla sicosocial que nos evalúo durante cinco meses. Luego de entrevistas individuales y matrimoniales una vez por semana, nos dijeron que teníamos que ir a terapia para resolver temas que tenían que ver con nuestra infancia. Al principio fui súper resistente a esa situación. Viví una especie de segundo duelo. Estábamos muy esperanzados y recién habíamos asumido lo que nos pasaba, y lo sentí como un retroceso. José Luis quedó con un terapeuta en Rancagua y yo en Santiago. Teníamos que viajar nuevamente una vez por semana. Así estuvimos un año y seis meses. Tuve que extender mi licenciatura en trabajo social y dejar varios ramos de lado. Recién, hace un mes, nos dieron de alta.

Ahora estamos yendo a talleres que nos preparan para la adopción. Somos un grupo de seis parejas. La meta es construir el libro donde nosotros le contamos a nuestro hijo por qué decidimos ser padres adoptivos. Además, hablamos de diferentes temas que tienen que ver con los desafíos de la adopción, como los indicadores de violencia y maltrato que traen muchos de los niños. Ahí nos van educando y enfrentando a la realidad que quizás nos puede tocar. La fundación aspira a que nosotros tengamos las mejores herramientas para asumir la adopción.

Reconozco que al principio tuve miedo. Me atormentaba pensar que el amor por un hijo biológico podía ser distinto al de uno adoptivo. Pero hoy, gracias a la terapia, puedo asegurar que ese miedo se difuminó por completo. Me di cuenta que ser familia no tiene nada que ver con una cuestión biológica. Tiene que ver con amor, incondicionalidad, contención y estabilidad. Con José Luis tenemos súper claro que quizás no vamos a tener la posibilidad de tener una guagüita, porque lo que menos hay son niños menores de un año. Podemos tener uno de hasta tres o cuatro. Pero estamos súper abiertos, tenemos claro que vamos a ser sus papás con todo el amor del mundo. Nosotros sentimos que estamos viviendo un embarazo. Mi cuerpo dice muchas cosas.

La semana pasada me operé. Le pedí a mi doctor una esterilización voluntaria porque ya no daba más del dolor de útero. Al principio el doctor se opuso, y me habló de que podía ocurrir un milagro y quedarme embarazada. Pero yo tenía súper claro que eso ya no iba a pasar. Estamos a punto de ser papás y no quería ser una mamá desgastada. Así que solicité una histerectomía. Me hicieron un par de exámenes y tenía todas las condiciones para operarme. En este minuto estamos a días de conocer a nuestro hijo y estoy enfocada en recuperarme rápido.

Le hicimos una despedida simbólica a mi útero. Organizamos una comida en el departamento de mi cuñada y celebramos con champaña que venía otro ciclo. Hacerlo fue cerrar una etapa. Al final de la noche, todos me hicieron cariño en la guata y se despidieron de él. Pero el momento más íntimo fue unos minutos antes de entrar al quirófano. Ahí nos abrazamos con José Luis, lloramos y dimos las gracias por todo lo que está por venir. Fue muy emocionante.

Ahora el dolor desapareció y estamos listos para recibir a nuestro hijo. Queremos que sea un niño o niña completamente feliz y resuelto. Ya hemos conversado acerca de qué le diremos cuando nos pregunté de dónde vino o por qué no nació de mí. Y juntos le diremos: “tú vienes de otra mujer, que por motivos de fuerza mayor no te pudo tener en su vida, pero que te amaba tanto que prefirió que crecieras con personas que te podían dar el amor y la calidad de vida que te mereces”.

Miriam Méndez tiene 34 años y es técnico jurídico. Actualmente se encuentra finalizando su carrera en trabajo social.

Fuente: paula.cl

La ansiedad en niños y el papel del psicólogo infantil en su tratamiento

La ansiedad en niños y el papel del psicólogo infantil en su tratamiento

Por Ps. María Bustamante

La ansiedad en niños es una emoción que pertenece a los mecanismos básicos de supervivencia ante situaciones nuevas o amenazantes, incitándonos a actuar o escapar. La ansiedad en niños, es el trastorno psiquiátrico más frecuentes en la infancia. Cuando aparece de una manera reiterada y evoluciona sin tratamiento, genera efectos negativos en el funcionamiento académico, social y familiar de los niños, interfiriendo gravemente en su desarrollo. El psicólogo infantil tiene la capacidad de detección e intervención temprana, atendiendo a síntomas asociados con la ansiedad en niños, lo que va a disminuir considerablemente el riesgo de persistencia en la edad adulta. Los síntomas de ansiedad en los niños pueden ser de naturaleza muy variadas y a veces se confunden con reacciones propias del miedo, pudiendo aparecer como:

  • Apego excesivo a los padres con gran inquietud ante la separación.
  • Preocupación en exceso por lo que puede ocurrir a personas queridas.
  • Miedo ante ciertas situaciones sociales.
  • Rechazo a ir al colegio.
  • Quejas físicas variadas.
  • Tensión muscular.
  • Fatiga fácil.
  • Irritabilidad.
  • Hiperactividad.
  • Oposicionismo.
  • Inquietud o impaciencia.
  • Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
  • Resistencia a ir a dormir.
  • Alteraciones del sueño.

El papel del psicólogo infantil en una situación de síntomas de ansiedad en niños consistirá en detectar qué tipo de trastorno de ansiedad puede estar cursando, para elaborar así una estrategia de intervención adaptada a las necesidades de cada caso en particular. Esta debe ser integral, prestando atención a los factores que pueden estar interviniendo. Las investigaciones sugieren que en la ansiedad del niño confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden tener un papel predisponente en el desarrollo de este trastorno:

  • Factores biológicos: Se refieren a una probable disfunción de neurotransmisores, que regulan el estado de ánimo y el comportamiento.
  • Factores psicológicos: Incluyen la valoración personal y subjetiva que la persona hace de sí misma (autoestima), los rasgos de personalidad y los recursos y estrategias de que dispone el niño para afrontar las situaciones que le preocupan.
  • Factores sociales: Incluyen los acontecimientos vitales, situaciones traumáticas, estilo educativo de los padres, y procesos de socialización en diferentes ámbitos de su vida, como familia, escuela, amigos, teniendo en cuenta que los temores pueden ser el resultado de conductas aprendidas, transmitidas a veces, por adultos temerosos.

La labor del psicólogo infantil es ayudar a detectar y modificar distorsiones de pensamiento que generan respuestas disfuncionales, aportando herramientas al niño que le permitan afrontar sus temores de una manera operativa, generando otra forma de interactuar con el medio y potenciando sus recursos y autoeficacia. Dicho trabajo debe ir complementado con una intervención con los padres, potenciando en ellos una actitud comprensiva y dotándoles de estrategias que complementen al trabajo con el hijo. Y por último, si hubiera evidencia de disfunción biológica, habría que recurrir a un apoyo farmacológico de forma paralela a la psicoterapia y siempre supervisado por un psiquiatra.

Fuente: centta.es

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?